El Keratocono (o Queratocono), es una enfermedad ocular que consiste en la deformación progresiva de la córnea (tejido transparente ubicado por delante del iris y la pupila).

La córnea normalmente tiene una forma redonda, pero el Keratocono hace que se vuelva cónica, de allí que también se le conoce como “Córnea Cónica”. El Keratocono es el resultado del adelgazamiento que ocurre en la córnea, debido a la presión ocular normal que empuja la superficie debilitada y la deforma.
El keratocono es una condición poco común del ojo. Se estima que afecta 1 de cada 2.000 personas, indistintamente de su sexo, raza, condición geográfica o social. Aunque con mayor frecuencia ocurre en pacientes con síndrome de Down, alergias o amaurosis congential (una forma rara de ceguera al nacer).
A la fecha actual, continúan las investigaciones para determinar sus causas, sin embargo existen diversas teorías que atribuyen su desarrollo a factores genéticos, alérgicos y ambientales.
Esta deformación interfiere de manera significativa con la visión del paciente, pues quienes adolecen de ella, perciben las imágenes borrosas y distorsionadas.
Generalmente un paciente con keratocono suele presentar una miopía asociada a astigmatismo cuando se le examina. En una etapa temprana se puede notar un leve deterioro visual.

Se estima que un paciente con keratocono podría tener en su familia a alguien más con esta enfermedad El Keratocono también puede desarrollarse en personas que han usado lentes de contacto durante tiempos prolongados y en quienes se rascan los ojos con frecuencia y/o mucha fuerza.